IMPORTANCIA
DE UNA PUBLICACIÓN EN INTERNET
Plataforma educativa:
Una plataforma educativa es una
herramienta física, virtual o una combinación de ambas, que brinda la capacidad
de interactuar con uno o varios usuarios con fines pedagógicos. Se considera además,
que contribuye en la evolución de los procesos de aprendizaje y enseñanza,
complementando o presentando alternativas a las prácticas de educación tradicional.
En la actualidad, la mayor parte de
las plataformas educativas son programas computacionales (software), o equipos electrónicos
(hardware).
Implementación
En cualquier de sus variaciones, las tecnológicas
educativas han sido una herramienta
valiosa para la impartición de enseñanza. Sin embargo, estas no se limitan al envió
de información transcendental a lugares remotos. Su mayor auge en el campo de la innovación han sido
instituciones en las que han tenido la capacidad de desarrollarse para
sustituir o complementar, de manera eficaz, aquellas aéreas en las que deben
ser instaurados dichos programas para mejorar los aprendizajes de los alumnos. Por
ello, el uso latente de las mismas se incorpora a la vida de los educandos con
el fin de complementar su educación para lograr un aprendizaje integral en
diversas áreas.
Posturas
ante las plataformas educativas
El fenómeno de la implementación de
nuevas tecnologías informáticas, y por ende, plataformas educativas para la
mejora de la educación ha sido un tema de debate en diversos ámbitos. Sin embargo, es conveniente advertir que en muchos
casos, los líderes de opinión siguen inclinándose por instrumentar las mismas
como unos recursos valiosos en lo referente a técnicas de enseñanza.
Estas son adoptadas por teóricos que
señalan como las escuelas virtuales colaboran en facilitar el acceso a la
cultura.
Por otro lado, existen argumentos que
sostiene que el uso de tecnologías educativas, en especial las plataformas,
pretende “mercantilizar” la enseñanza.
Objetivo de
esta nueva tecnología
La finalidad de una plataforma
educativa dependerá de las necesidades
que tengan los usuarios, previamente señaladas por la institución que la
requiere.
Si bien es cierto, el objetivo
universal del e-learning es facilitar procesos de enseñanza aprendizaje en los
estudiantes, hay casos en los que se restringen enseñanzas su utilidad al hecho
de solo facilitar contenidos y materiales de aprendizaje, en este caso se les
identifica como GESTOR O PLATAFORMAS ARA DIFUNDIR RECURSOS DE APRENDIZAJE (CMS),
en otros casos están las denominadas AULAS VIRTUALES, cuy eje es la comunicación
y brindar las facilidades para el desarrollo del trabajo colaborativo entre los
estudiantes.
En todos los casos existe el peligro
de que altere el objetivo de origen de la plataforma, el usuario que no
encuentra las características exigidas: facilidad, rapidez y eficiencia,
migrara hacia otros horizontes que si se las ofrezca, es por esta razón que la
plataforma elegida o diseñada debe contemplar cuidadosamente las demandas de
los estudiantes.
CLASES DE
PLATAFORMAS EDUCATIVAS
En la actualidad existe un número
bastante amplio de plataformas, y atendiendo al periodo de tiempo en que estas
han cobrado importancia, cabe esperar que su proliferación y perfeccionamiento
vayan creciendo a un ritmo considerable y en un corto plazo de tiempo. Esto es válido
para las plataformas que han nacido por iniciativa de las diferentes administraciones
educativas, como para aquellas que lo han hecho por iniciativa de empresas
privadas.
v PLATAFORMAS COMERCIALES
Son aquellas que han evolucionado rápidamente en su complejidad ante el
creciendo mercado de actividades formativas a través de internet. En general,
todas han mejorado en operatividad y han generado sucesivas versiones que incorporan
funciones y aplicaciones cada vez más versátil, completas y complejas que
permite una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la consecuencia
de los objetos que pretende, tanto académicos como administrativos y de comunicación.
Ejemplo:
WebCT. Web Course Tools (herramienta para cursos web)
FirstClass. Es una aplicación cliente/servidor colaborativa, de correo electrónico,
conferencias en línea. Etc.
v PLATAFORMAS DE SOFTWARE
LIBRE
El software libre brinda
libertad a los usuarios sobre su producto adquirido para ser usado, copiado,
estudiado y redistribuido libremente. Por lo tanto, el termino libre, se
refiere a cuatro libertades del usuario: la libertad de usar el programa, con
cualquier propósito; de estudiar el funcionamiento del programa, y adaptarlo a
las necesidades; de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros; de mejorar el programa y hacer públicas las
mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie.
v PLATAFORMAS DE DESARROLLO
PROPIO
Su finalidad no está dirigida a su comercialización. Se diferencia de las
de software libre en que no están pensadas para su distribución masiva a un
conjunto de usuarios.
Con lo cual no intentan responder al mayor número de necesidades y
situaciones generales de muy diferentes instituciones.
Las plataformas de desarrollo propio no persiguen objetos económicos. Sino
responden más a factores educativos y pedagógicos.
COMPOSICIÓN DE LAS PLATAFORMAS
VIRTUALES
Una plataforma educativa virtual, es un entorno informático en el que nos
encontramos con muchas herramientas agrupadas y optimizadas para fines
docentes.
Las plataformas educativas tienen, normalmente, una estructura modular
que hace posible su adaptación a la realidad de los diferentes centros
escolares.
Cuentan, estructuralmente, con distintos módulos que permiten responder a
las necesidades de gestión de los centros a tres grandes niveles: gestión administrativa
y académica, gestión de la comunicación y gestión del proceso de enseñanza
aprendizaje.
Para ello, estos sistemas tecnológicos proporcionan al intercambio de
contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación.
El funcionamiento de las plataformas se orienta a dar servicio a cuatro
perfiles: administración de centro, padres, alumnos y profesores. Cada uno de
estos perfiles está identificado mediante un nombre de usuario y contraseña.
Para poder cumplir las funciones que se espera de ellas, las plataformas deben
poseer unas aplicaciones mínimas, que se puede agrupar:
v Herramienta de gestión de
contenidos.
v Herramienta de comunicación
y colaboración.
v Herramientas de
seguimiento y evaluación.
v Herramientas de administración
y asignación de permisos.
v Herramienta complementaria.
El diseño de las plataformas
educativas está orientado fundamentalmente a dos aplicaciones: la educación a
distancia y apoyo y complemento de la educación presencial.
Las plataformas educativas se
utilizan también para crear espacios de discusión y construcción de
conocimiento por parte de grupos de investigación, y redes de aprendizaje.
Las funciones como apoyo al proceso
de enseñanza-aprendizaje, algunas de las más destacadas están relacionadas con:
v La relación entre
profesores a través de redes y comunidades virtuales.
v La gestión
académica-administrativa del centro.
v La comunicación con las
familias y con el entorno.
v La alfabetización digital
de los alumnos.
v El uso didáctico para
facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje.
v El acceso a la información,
comunicación, gestión y procesamiento de datos.
Estas pueden ser, de forma más
general, concebidas y conceptualizadas como:
v Instrumento para la
gestión administrativa y tutorial.
v Fuente abierta de
información y recursos.
v Herramienta para la
orientación.
v Medio de expresión y
creación multimedia.
v Canal de comunicación que
facilita la comunicación interpersonal.
v Espacio generador y
soporte de nuevos espacios formativos.
La incorporación de la TIC a la
educación ha venido marcada, tradicionalmente, más por la tecnología que por la
pedagogía la didáctica. El uso creciente
de las tecnologías ha estado dictado por su evolución y desarrollo.
La aparición de los ordenadores
personales a principios de los años ochenta y el acceso a redes de
telecomunicaciones especializadas, hicieron posible el intercambio de fuentes
de información, generando importantes cambios en el ámbito educativo. Desde los
años noventa hasta la actualidad, se han ido incorporando nuevos recursos
tecnológicos.
Desde los inicios en el uso de las
tecnologías ha existido un gran avance en el tiempo para el uso de las
tecnologías de información.
Las plataformas educativas, podemos
citar que si existe un estudio sobre medidas de seguridad en plataformas
educativas.
Las plataformas educativas, como
cualquier otra aplicación de software, debe cumplir unos mínimos estándares de
seguridad que garanticen su correcto funcionamiento, de forma que esté
disponible cuando se necesite.
La principal particularidad de una
plataforma educativa estriba en el uso masivo que los menores hacen de ella. El
incremento de su utilización es directamente proporcional a los problemas de
seguridad. Existen diversas normas que repercuten en la seguridad de la
información.
Las plataformas están abiertas a
diferentes edades desde los niños hasta los jóvenes universitarios.
Para poder utilizar esta herramienta
no es necesario conocer mucho sobre que debemos saber antes si conocer algunos
comandos.
Las plataformas educativas son
herramientas de fácil accesibilidad ya sea para los docentes y también para el
alumno.
La tecnofobia, quiere decir fobia a
la tecnología o miedo a la tecnología. Explicación mas profunda de la tegnofobía
En este sentido el empleo de la plataforma
educativa sólo representa un progreso si se efectúa para mejorar oportunidades
educativas para el aprendizaje y no simplemente para proveer una cada vez mayor
cantidad de información.